lunes, 15 de abril de 2013

10 claves para el éxito de tu proyecto personal




Marketing esencial para proyectos personales
10 claves para el éxito de tu proyecto personal
La guía básica para emprendedores y profesionales

Por Soledad Gonzalez Alemán

Durante el verano estuviste pensando cómo poner en práctica tu proyecto. Llegó la hora de accionar, de poner manos a la obra en tu realización personal. Ya le diste mil vueltas en tu cabeza, es momento de llevar el pensamiento a la práctica. ¿Cómo hacerlo? ¿Qué tener en cuenta? ¿Qué tenés que tener resuelto? ¿Cuáles son las alarmas? ¿Con qué herramientas debo contar? ¿Armé un speech? ¿Cuál es el valor creativo de mi proyecto? ¿Tengo un método de ventas? ¿Tengo que saber vender? ¿Redes sociales o página web? ¿Volantes o publicidad digital? ¿Hotmail, gmail o un dominio propio?


10 CLAVES

1)      La importancia de una estrategia
2)      Foco y definición del público de mi producto o servicio
3)      Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de mi negocio
4)      Competencia
5)      Valor agregado
6)      Equipo y roles
7)      Tácticas y estrategia
8)      Comunicación estratégica
9)      Método de ventas
10)   Publicidad

1)    La importancia de una estrategia

Como afirma Alfonso Sanchez Tabernero: “La principal diferencia entre estrategia y táctica proviene de la amplitud de mente que requieren una y otra. La táctica consiste en responder de modo adecuado ante una situación determinada; tiene, por tanto, un contenido predominantemente técnico, y se limita a la acción a corto plazo. Puede desarrollarse sin visión de conjunto, y se repite de modo mecánico, del mismo modo que se suceden, una y otra vez, las situaciones posibles de un combate.
En cambio, la estrategia tiene parte de ciencia y parte de arte. El estratega actúa a la vez con intuición y con sentido lógico; estudia todas las opciones posibles, pero ese análisis pormenorizado no paraliza ni retrasa la acción; pretende conseguir objetivos, mas que resolver problemas, su responsabilidad es grande, porque no puede culpar a nadie de sus fracasos y porque sus decisiones determinan el resultado a largo plazo de la contienda”.
El éxito de un proyecto reposa sobre la firme base de un plan. Una elucubración, una especie de complot que sólo lo conocen al pie de la letra los creadores. Es lo que bulle por debajo, como un magma, son las ideas centrales que motivan el proyecto que se solidificarán luego en tácticas para el avance y concreción. La estrategia es el mapa y las tácticas son las rutas elegidas para llegar a destino.

Entender que
Sin un plan de acción pensado y escrito las
Tácticas no llegarán a ningún puerto, dando como
Resultado la falta de metas y objetivos.
A quien está dirigido mi servicio o producto?
Tengo escritas y claras mis ventajas competitivas?
Elaboré un listado de oportunidades y amenazas a las que estoy expuesto?
Ganaré posicionamiento en el mercado sólo si puedo
Imaginar mi negocio en todos sus aspectos y detalles para poder
Anticiparme ante cualquier situación que se presente.
La estrategia tiene que ver con poder anticiparme, con poder tener una mirada periférica que controle todos los movimientos, para ir despejando el camino que conduce al cumplimiento de los objetivos del proyecto.

2)    Foco y definición del público de mi producto o servicio

Ya no existen productos o servicios que estén dirigidos “a todo el mundo”. La clave es segmentar, diferenciar los distintos públicos para determinar cuál le corresponde a mi negocio.  Es necesario determinar cuáles son las características del potencial comprador, para eso hay que adentrarse en sus hábitos, costumbres, temas de interés, modo de vida, etc, y así manejar más información sobre las prácticas cotidianas en las que se insertará mi producto o servicio.
Segmentar es el proceso de subdividir un mercado en subconjuntos de clientes que tienen comportamientos o necesidades similares.
Cuanto más acotado y definido esté el servicio que brindamos podremos lograr más precisión en la segmentación del público. Esto implica, por ejemplo, que la publicidad que realizaremos será también más efectiva. La elección de las formas de difusión tiene relación con el público al que va dirigido mi negocio, dado que probablemente anunciaré en revistas o diarios que apunten a un lector que concuerda con el perfil que me interesa cautivar.

Los elementos de la marca
“Las personas no compramos ni productos, ni servicios, compramos momentos, sentimientos y conceptos”.

El nombre: es importante analizar qué sentidos despierta, que sensaciones, que colores sugiere y que sonidos.  A partir del nombre se van a desprender muchos otros elementos vitales para que la marca sea pegadiza, recordable y sugerente.  Por eso es importante que una marca convoque sensaciones. Las personas no compramos ni productos, ni servicios, compramos momentos, sentimientos y conceptos. El buen vendedor no se destaca por lo que vende sino por cómo lo vende. No se trata de destacar las cualidades de una cosa, ni de describirla al detalle (eso aburre, apabulla y aleja al cliente) sino que se trata de convocar los sentidos del potencial comprador, es por esta razón que la venta es actualmente un proceso complejo que requiere entrenamiento y preparación.

3)    Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de mi negocio

Para la elaboración de la estrategia de un negocio es necesario hacer un análisis DAFO. Se trata de relevar factores críticos que variarían la estrategia y las tácticas elegidas. La idea es consolidar las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar las ventajas de las oportunidades, y reducir o eliminar las amenazas. Para esto es necesario identificarlas.
“El análisis DAFO se basa en dos pilares básicos: el análisis interno y el análisis externo de una organización.
 Análisis Interno del negocio (Liderazgo, estrategia, personas, alianzas/recursos y procesos)
Fortalezas: Describe los recursos y las destrezas que ha adquirido la empresa, ¿en qué nos diferenciamos de la competencia?, ¿Qué sabemos hacer mejor?

Debilidades: Describe los factores en los cuales poseemos una posición desfavorable respecto a la competencia.
 Análisis Externo del negocio (Mercado, sector y competencia)
Oportunidades: Describen los posibles mercados, nichos de negocio,  que están a la vista de todos, pero si no son reconocidas a tiempo significa una pérdida de ventaja competitiva.

Amenazas: Describen los factores que pueden poner en peligro la supervivencia del negocio, si dichas amenazas son reconocidas a tiempo pueden esquivarse o ser convertidas en oportunidades. Para realizar el análisis interno se han de considerar análisis del entorno, grupos de interés, aspectos legislativos, demográficos y políticos.

Una vez descrito las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades del negocio podemos definir la estrategia.” (Fuente: www.guiadelacalidad.com)

4)    Competencia
Para posicionar un producto o servicio en el mercado, para llegar a los potenciales clientes con una propuesta diferente, para poder destacar el valor agregado del negocio es necesario tener bien claro cuál es la competencia. 

“Si conoces al enemigo y te conocer a ti mismo no tienes por qué temer el resultado de cien batallas. Si no conoces al enemigo pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder. Si no conoces al enemigo ni te conoces a ti mismo, todos tus combates se contaran por derrotas”. Sun Tzu, estratega militar.
Conocer tu competencia es la
Oportunidad más importante para destacar lo
Mejor de tu negocio.
Pensar como se mueve tu adversario en el
Escenario es una manera ideal de anticiparte y ganar
Terreno en el campo de juego.
Es una forma de tener un control del mercado en el que estás inserto
Nunca debés tirarle tierra a tus competidos
Conocerla significa estudiarla, medirla, y también respetarla, es
Iluso creer que ganaremos algo por desprestigiarla.
Analizarla es parte del juego, ensuciarla te deja afuera del escenario a vos mismo.

Si conoces a tu competencia podes diferenciarte, mostrar tus ventajas, el valor agregado de tu servicio. Hay espacio para todos en el mercado, hay consumidores con perfiles muy variados que permiten la existencia de las más diversas propuestas. La pregunta clave que tenés que hacerte es

¿Por qué alguien compraría mi producto o servicio? Si podes dar 5 razones tu negocio va bien encaminado.

La segunda pregunta que deberías hacerte es: ¿En qué se diferencia mi propuesta de otras similares? Si podés marcas 3 diferencias importantes hay grandes posibilidades de que los potenciales clientes también las visualicen y te elijan.

La venta de un producto o servicio no se trata de algo fácil, y a diferencia de muchas otras profesionales se parece más a un oficio, dado que se aprende haciendo, aunque actualmente existen técnicas que podemos aplicar para acelerar el manejo de las relaciones comerciales y el posicionamiento exitoso de una marca.

5)    Valor agregado= Valor creativo

El valor agregado es lo que el cliente percibe como una diferencia en tu propuesta respecto de otras similares. Son elementos “fascinadores” que hacen que luego de una comparativa tu producto o servicio quede primero. Son las cualidades abstractas de tu negocio, pero que apelan a los sentidos del cliente. Podría ser el trato dedicado y personalizado, la presentación de tu local, la ambientación del mismo, un café de bienvenida, un obsequio, un saludo por su cumpleaños, entre muchos otros. 
Se relaciona con tu capacidad creativa para cautivar a tus potenciales compradores o de fidelizar a tu cliente actual. El valor agregado es lo que te hace diferente, la cualidad por la que se recuerda tu negocio.

¿Cuál es el valor creativo de tu negocio?

¿Cuál crees que es la cualidad de tu producto o servicio que se impregna en la mente de tus clientes?


6)    Equipo y roles

La sinergia es el punto de encuentro de varias mentes creativas que accionan cada una en su campo de juego.

Es clave para el éxito de un proyecto que las actividades, responsabilidades y áreas de trabajo estén divididas. Una sola persona no puede llevar adelante todas las acciones que exige un negocio. Delegar es una condición del buen negocio para nada atente contra el foco del mismo. Pero lo más importante es respetar el trabajo de todos los integrantes del equipo, que se retroalimente el reconocimiento, que la energía esté colocada en el proyecto y no en la manera que cada uno elige para llevarlo adelante.
En las primeras reuniones del equipo es conveniente dividir roles, que se determinen las responsabilidades de cada uno, con el fin de encaminar la estrategia previamente definida. Luego la forma de llevar adelante las acciones de cada integrante quedará librada a su capacidad creativa.
“La venta es el motor del emprendimiento, necesitamos que sea un proceso no librado a la suerte ni al azar, es imperioso el avance controlado del negocio para hacerlo exitoso.Hay que recordar que todo empresario es primero un gran vendedor”.

7)    Tácticas y estrategia
Las postas y el mapa de navegación...

Las tácticas son las acciones periódicas que se aplican en función del plan central del negocio. Son las pequeñas decisiones que sirven a la gran reina que es la estrategia. Ambas son elementos clave para el éxito de un proyecto. Las primeras garantizan el avance premeditado y medido, el cual mide resultados a corto plazo. La segunda es el plano general, el plan, es el escenario con todos los elementos puestos y en funcionamiento. 
“Una táctica es, en términos generales, un método empleado con el fin de conseguir un objetivo. Originalmente, en el ámbito militar se entiende como táctica a una acción o método empleado para lograr enfrentarse al enemigo con éxito en batalla. Sin embargo su uso hace tiempo que se ha extendido, con su significado más general, a otros usos y campos tanto teóricos (como por ejemplo la economía, el comercio o los juegos) como prácticos (como la negociación o la navegación).
Estrategia: Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. Estrategia Empresarial se refiere al diseño del plan de acción dentro de una empresa para el logro de sus metas y objetivos.

La estrategia contiene el objetivo y el procedimiento, es decir es de largo plazo, incluye resultados intermedios que se deben obtener. 
La táctica se constituye por pasos cortos e inmediatos, para lograr resultados intermedios planteados”. (Fuente: http://ordenescarlata.activoforo.com).

8)    Comunicación estratégica
“Comunicar con creatividad es el eje central de una estrategia de negocios”

La comunicación de tu negocio es todo aquello que elaborás para transmitir de qué se trata tu propuesta. Es la forma en la que direccionas la información, es tu carta de presentación.   Una buena estrategia de comunicación implica algunas cuestiones básicas para tener en cuenta:
-          Disponer de un speech que explique en pocas palabras los principales argumentos de la propuesta.
-          Mantener informados a los clientes y potenciales compradores de las novedades del producto o servicio.
-          Forjar una base de datos. La concentración de contactos es uno de los capitales más valiosos de todo emprendimiento o empresa.
-          Es importante comunicar con creatividad, esto no sólo implica una redacción persuasiva y convincente, sino también un diseño que acompañe. Es necesario delegar en diseñadores y comunicadores sociales la elaboración de logo, slogan, determinación de colores, imágenes, tipografías y textos que tendrán como objetivo transmitir una identidad de marca.
El e-mail será la principal forma de comunicarte con tus clientes, por eso es conveniente tener un dominio propio. Le otorga mayor seriedad al proyecto disponer de un .com.ar, que un correo electrónico proveniente de servidores gratuitos (como Gmail, Hotmail o Yahoo).

9)    Método de ventas
Tener todo bajo control...
“Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara”

Disponer de un método nos otorga herramientas y artilugios que el vendedor/emprendedor puede administrar según la situación. Es necesario ser consciente de estos porque la venta no se trata de una cuestión de azar o de suerte, la venta es una disciplina  que debe ser aprendida y entrenada para tener el poder de diagnosticar qué elementos están funcionando y cuáles se encuentran en conflicto y deben ser trabajados.
De esta manera, erradicamos del proceso de comercialización el azar o la venta intuitiva, para adentrarnos en la venta controlada. La cual pone mucha más responsabilidad en cada vendedor/emprendedor, porque permite identificar las fallas.
Un método de ventas no opera solo. Incluye el conocimiento de diferentes variables de contexto que influyen en el procedimiento de ventas a utilizar. Cuantas más variables y elementos se tienen en cuenta más control tendremos sobre la venta a realizar.
El método de ventas da cuenta de un proceso que se compone de diferentes partes. Básicamente, la estructura de toda operación comercial consta de la apertura, validación, seguimiento y cierre. Los ejes centrales de un método son la creatividad aplicada en todos los momentos de la venta, el manejo de la argumentación, el lenguaje corporal, el manejo de objeciones, las herramientas elegidas para hacer el seguimiento del potencial cliente y las tácticas de cierre.

Ningún proyecto se puede llevar adelante en forma exitosa si el emprendedor no lo sabe vender”. 

10)                      Publicidad
“Ser es estar relacionado”

¿Cómo conseguir clientes? ¿Cómo generar demanda de mi producto o servicio? La respuesta es una sola: publicidad.
Podes elegir hacer difusión de tu negocio con avisos en revistas o diarios, como también en medios digitales y redes sociales. La clave es que todas las iniciativas publicitarias que tomes contengan, en lo posible, logo, colores, slogan y un texto que refleje en tres líneas el eje central de la propuesta.

Facebook, Twitter, LinkedIn:
El mejor uso de la redes sociales para difundir un negocio es por medio de la selección de contactos y el posteo diario de textos creativos y originales. Como dijo el matemático norteamericano Cassius J. Keyser “Ser es estar relacionado”, este podría ser el lema de un esquema de publicidad efectivo.  La premisa de la difusión es el armado de la urdimbre en la que se inserta la propuesta de servicio o producto. Cuando realizamos el entramado de relaciones comienza el verdadero impacto y promoción de la marca. Las acciones aisladas no logran resultados concretos, son un desperdicio de tiempo y dinero que no colaboran con el posicionamiento del proyecto. En cambio, se obtienen mayores logros cuando existe una búsqueda inteligente de público. Lo cual se logra cuando la marca se integra a una red social, se publica en una revista o cualquier otro medio gráfico, se contrata un banner en un sitio web con alta cantidad de visitas.
La clave en las redes sociales es la selección de los contactos, postear textos que creamos sean interesantes para el destinatario y hacer campañas de difusión que logren identificación. No por tener miles de seguidores el negocio tendrá más ventas, es el tipo de seguidores lo que condicionara las consultas, como así si son perfiles que se corresponden con el target del producto o servicio.

“El pensamiento de marketing está sufriendo un cambio: de maximizar la utilidad que la empresa obtiene de cada transacción a maximizar la utilidad mutua que se obtiene de cada relación”.

Auspicia esta nota:

Sentido Creativo
Seminario Intensivo de Ventas

El Método de Ventas y de Posicionamiento de marcas creado para profesionales y emprendedores que buscan hacer exitosos sus proyectos.

Dirigido a:
-          Emprendedores que están por inaugurar su negocio
-          Proyectos que necesitan mejorar su posicionamiento de marca
-          Negocios que necesiten aumentar las ventas
-          Empresas y profesionales que estén por lanzar nuevos productos al mercado
Modalidad: grupal o individual.

Tel: 15-6522-5222/ 15-3488-2545

viernes, 5 de abril de 2013

Pasantía para Psicólogos y Psiquiatras en CEDA


PASANTÍAS DE EXTENSIÓN
ABORDAJE PSICOANALÍTICO DE LOS DESORDENES ALIMENTARIOS

Dirigido a: psicólogos y psiquiatras
 En CEDA, el centro que desde hace 15 años lidera la especialización en desórdenes alimentarios.

Inicio: Lunes 22 de Abril de 2013
Finalización: Lunes 17 de Junio de 2013

Titular: Lic. Olga Ricciardi
Tutora Docente: Lic. Maria Lorena Spada
Colaborador Docente: Pof. Marcelo Hekier


Objetivos:
Realizar un diagnóstico de estructura. Modalidades de presentación en la clínica: bulimia y anorexia.
Clínica del Hacer- Clínica del Decir. Modalidad del Tratamiento Personalizado, Ambulatorio e Interdisciplinario Particularidades de las Entrevistas Familiares. Vicisitudes transferenciales.
Articulación de las especialidades en la interdisciplina: Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Nutricionistas, Lic. en Nutrición, Arte terapeutas.

Contenidos:
Diagnóstico Diferencial
Entrevistas Preliminares.
Diferentes Estructuras en las que se presenta la Bulimia y la Anorexia Bulimia – Anorexia, centrada en la “dimensión del acto”.
El encuadre, la modalidad de abordaje y los efectos en el grupo familiar.
La Anorexia, El Ideal del Éxito.

Marco conceptual: Psicoanálisis

Modalidad, día y horario de cursada:
-Clases prácticas: grupo de supervisión (equipo interdisciplinario) con articulación teórica. Lunes de 11 a 13 hs.

-Opción para clases prácticas: martes de 14:30 a 15:30 hs.

CEDA (Centro Especializado en Desórdenes Alimentarios) Av. San Martín 2966 – Florida – Vicente López A 1 cuadra de Av. San Martín y Panamericana TE. 5291-8231/8232/8233

Inicio: Lunes 22 de Abril de 2013
Finalización: Lunes 17 de Junio de 2013

Entrega monografía y coloquio: Lunes 24 de Junio de 2013
Duración: cuatrimestral. Cupo: mínimo 2, máximo 10. Evaluación: presentación de monografía y coloquio.

Reunión informativa obligatoria: Lunes 22 de Abril de 2013 a las 12 horas en CEDA (Centro Especializado en Desórdenes Alimentarios).

Cómo llegar
Colectivos: 130 - 430 - 15 - 314 - 133 - 60 - 21 - 203 - 365 - 71
Tren: FFCC Mitre Estación Florida.

Consultas e inscripción: www.cedaonline.com.ar



viernes, 29 de marzo de 2013

Cuando la imagen de un negocio es básica para sobrevivir


"Ante un mercado cada vez más competitivo, disponer de una imagen ya no es una opción, ni
mucho menos un lujo del que se pueda prescindir. Al día de hoy, la imagen de la empresa es
crucial para la supervivencia de un negocio".

Excelente artículo sobre las bases para crear la mejor imagen de marca. Necesario para emprendedores, Pymes y grandes empresas. Para todos los que desean hacer de tu negocio un proyecto duradero y reconocido.

http://www.naranjamarketing.com/temas/Importancia%20de%20la%20identidad%20Corporativa.pdf


domingo, 17 de marzo de 2013

Nuevas tendencias para aprender inglés

Detrás de las palabras del mundo educativo-virtual

”E-learning”?  ”Virtual campus”? “Wikis”? ”Blended learning”? Son muchos los términos técnicos que actualmente resuenan en el ámbito educativo. Sin embargo, no todos son tan claros como aparentan serlo.
La muy en boga palabra “E-learning” se refiere al aprendizaje en línea  que se realiza en aulas virtuales a través de una simple conexión a Internet. Estas aulas, abiertas en el espacio cibernético, suelen ser parte de un conjunto de aulas académicas para alumnos, salas de tinte profesional para docentes y lugares recreativos para que toda la comunidad virtual pueda socializar y distenderse. Esto es lo que se denomina “virtual campus” o campus virtual, una especie de institución o agrupación educativa, montada sobre los cimientos de Internet.

El alcance de qué se puede hacer en estos espacios es muy variado y depende de la sofisticación de la herramienta que la institución use para la construcción de dicho campus y de los objetivos específicos que se persigan en cada aula.  Básicamente, en ellos pueden distinguirse claramente el sector de materiales y el espacio para la comunicación.  Los materiales que están a disposición del alumno están generalmente organizados en guías didácticas diseñadas por especialistas en el tema. Dentro de estos materiales pueden incluirse documentos para leer en línea o bajar, videos, actividades interactivas,  micro sitios, enlaces a otros sitios, etc. La comunicación con el resto de la comunidad en línea puede realizarse de un modo sincrónico usando “chats” y video conferencias,  o asincrónico, que no requiere que los participantes estén presentes simultáneamente. Dentro de esta última variante se encuentran los foros de discusión en los que los alumnos vuelcan e intercambian ideas, conclusiones, reflexiones, y las “wikis” que permiten la realización de trabajos colaborativos.

Una “wiki” es un espacio abierto a un grupo en el que todos los miembros pueden escribir y colaborar en la creación de un artículo, ensayo, reporte, y hasta un mini-sitio con páginas entrelazadas.  Esta herramienta es muy útil para el desarrollo de la escritura creativa y para lograr mejores y más ricos resultados en lo que respecta a la producción de documentos a cargo de grupo de profesionales.

Y junto con “e-learning”, para satisfacer otras necesidades,  llegó “blended learning”. Este tipo de aprendizaje es mixto ya que combina el uso de aulas virtuales y encuentros presenciales, que a su vez pueden ser compartidos simultáneamente en línea con participantes a la distancia.

Esta terminología, aunque fría para muchos, ya que viene de la mano de la tecnología, tiene una enorme y profunda incidencia en la descripción de un nuevo entorno para el desarrollo democrático del pensamiento y la construcción del conocimiento personal en un ámbito participativo, interactivo y social.

MEd. Claudia Ursi
Magíster en Tecnología Educativa y
Enseñanza de Inglés
Universidad de Manchester, UK
                                                                                                                Av. San Isidro 4726- 4701-2278

jueves, 7 de marzo de 2013

Dossier: Marketing para Emprendedores y Profesionales. Entrega Nro. 1


Dossier: Marketing para Emprendedores y Profesionales.
Entrega Nro. 1



Por María Soledad Gonzalez Alemán

¿Cómo crear ideas?

Todo profesional necesita saber vender.
Todo empresario primero fue un vendedor exitoso.

Partiremos haciendo algunas salvedades respecto al origen de las ideas. La más importante es que todos tenemos la capacidad de generar nuevos pensamientos. No existen personas con  cualidades sobrenaturales para la producción de ideas; habrá algún que otro cerebro superdotado pero no es lo común. Se trata de entrenar la mente y el espíritu emprendedor, para estar abierto, receptivo y dispuesto a abrir la cabeza. Comencemos entonces a generar el suelo propicio para la creación.

No se necesita de ninguna formación profesional para ser capaz de generar ideas, no existe la carrera de “producción de ideas”, no se requiere ningún aval ni permiso especial para ser creativo. Tampoco es algo que esté reservado con exclusividad para personas jóvenes o adultas, las ideas pueden crearse desde edades tempranas y hasta el fin de nuestros días. La condición fundamental es entrenar la mente para que esté despabilada, predispuesta y sedienta de nuevos pensamientos. Cuando la sed de desafíos vive adentro de uno la vida, deja de ser un camino para convertirse en un gran viaje.

La producción de ideas depende  del potencial creativo de cada uno, el cual crece sólo si creemos en la necesidad de su existencia.  La creatividad es la madre de las acciones y pensamientos que se destacan, por eso es lo que se necesita activar para ser el inventor de nuevos proyectos, negocios y hábitos.

La creatividad no sólo debe pensarse para el terreno del arte o del trabajo, también puede aplicarse para enriquecer la vida cotidiana en todos sus aspectos: cómo disponer mejor los muebles de la casa, qué colores elegir para vestirnos, o la preferencia de peinados, maquillaje, accesorios, etc. La creatividad se parece más a un modo de vida que a un condimento para usar de vez en cuando.

Si sos creativo te destacás, y eso te va a servir para cualquier situación, sea en una entrevista laboral, en una charla con amigos, en una conversación amorosa, y hasta en una discusión. La creatividad abre puertas a nuevos argumentos, a formas más originales de exponer pensamientos, permite la  elección de caminos más efectivos para influir sobre los demás. Una de las cualidades de los líderes carismáticos es su potencial creativo; siempre sorprenden, seducen con sus explicaciones y acciones. Crean justamente una manera sin igual, por eso son seguidos:  son poseedores de un perfil que tiene la capacidad de cautivar a la mayoría.
La creatividad se ejercita, por eso es que cualquiera puede ponerla en acción y aplicarla a sus desafíos personales. Por ejemplo, si quiero poner en marcha un emprendimiento profesional o un negocio propio necesito resolver muchísimas cuestiones, que tienen que ver con el objetivo, definición del servicio, la determinación del potencial cliente, las formas de vender el servicio, la elección de los mejores argumentos. Es necesario armar un plan, pensar la estrategia para lograr que mi idea se convierta en un proyecto que luego cobre vida y se transforme en una nueva propuesta en el mercado.




Es una condición para el armado del plan de acción tener una mente creativa, porque es lo que va a permitir la visualización y desarrollo de cada una de las aristas del negocio. La creatividad condicionará la capacidad de comunicación del proyecto. Actualmente, en el mundo de los negocios ya no importan tanto las cualidades del producto o servicio, nadie compra por las propiedades intrínsecas del objeto; la venta efectiva es la que pone el ojo en la comunicación, en la relación que se establece con el posible cliente.

Por esta razón es que dos personas diferentes vendiendo el mismo producto o servicio obtienen resultados distintos. La oferta es la misma: lo que cambia es quien lleva adelante la comunicación, eso quiere decir que en la manera de venderlo hay una clave fundamental.

El ser creativo busca sorprender con cada uno de sus pasos, no quiere que lo vean como a uno más; se las rebusca para brillar y que todos los miren. Logra credibilidad, porta un discurso verosímil, por eso si se trata de un negocio hay grandes chances de que las ventajas sean muy buenas. Si vendo algo y lo muestro como algo más del montón, ningún aspecto del producto o servicio se va a destacar, entonces será una mancha más del tigre del mercado. En cambio, si a lo que vendo logro crearle una diferencia radical respecto de la competencia, y a eso le sumo una modalidad creativa de venta, entonces habrá más posibilidades de posicionar el negocio.

En el botiquín del ser creativo básicamente hay ocho elementos:

Curiosidad: el ser creativo tiene curiosidad por los detalles, tiene sus garras afiladas para hurgar por los rincones más insólitos. Tiene sed de originalidad, sabe que el mejor negocio está en el mismo camino que todos recorren, pero que la condición para identificarlo es no perder nunca la capacidad de asombro.
Humor: la clave es no perderse en los eventos. Tomar distancia de las situaciones, despojarlas del manto dramático con el que suelen vestirlas los medios de comunicación y la sociedad de mercado. Tener sentido del humor no significa reírse de todo, sino tener la capacidad de mirar en perspectiva lo que sucede alrededor y encontrar oportunidades donde la mayoría ve amenazas.
Mirada periférica: el ser creativo percibe todo lo que se despierta en su entorno. Mientras mira el frente, sus sentidos se concentran en los laterales y detrás. Foco, rapidez y percepción abierta para captar las oportunidades y las amenazas que surjan desde cualquier ángulo.
Sentidos despiertos: todos los sentidos funcionan como sensores, son cosechadores de información, responsables de captar las señales del entorno. Ser consientes de que esos canales deben estar abiertos es la manera de tener más momentos de buenas ideas, de inundarse de pensamientos creativos y de bucear en nichos poco explorados.


Birome y papel (tablet o similares dispositivos digitales): el ser creativo siempre lleva encima birome y papel, porque nunca se sabe cuándo va a surgir alguna idea que deba ser retenida para luego procesarla.
Lecturas variadas: hay que conocer un poco de todo. Ninguna información está demás. Leer enriquece el costado creativo del ser humano, es la llave de la imaginación, es la forma de introducirse en otros mundos. La lectura prepara el terreno para la creación de nuevas formas, porque fertiliza el suelo sobre el que crecen los proyectos más fructíferos.

“Leer da sueños”

Descanso y relax: es un error creer que el descanso es una pérdida de tiempo. El ser creativo necesita momentos de distención y meditación. Se trata de vaciar la mente para dejarle lugar a las buenas ideas y renovar el recipiente innovador.

Entusiasmo y optimismo: las ganas de encontrar nuevos caminos y explorarlos es una cualidad del ser creativo, todo emprendimiento personal necesita entusiasmo y un espíritu positivo.



Estos elementos abonan el terreno en el que crecerán nuevas ideas. Primero se imaginan, luego se las piensa y se analiza desde distintas perspectivas y, finalmente, se ponen en acción. Cada una de las facetas puede durar poco o mucho tiempo. Lo importante es tener en cuenta que sin una mente abierta, creativa y receptiva se dificulta el nacimiento de nuevos pensamientos.


La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando. Pablo Picasso

lunes, 25 de febrero de 2013

Radio Solar: de Saavedra al mundo


De 7 a 9 de la mañana conectate con tu armonía:

Para comenzar una semana con toda la energía y bien conectados te invitamos a disfrutar de la música de armonía hasta las 9 am en www.radiosolar.com.ar y olvidate del estres. Todos los dias de 7 a 9 am.

Radio Solar
radio@radiosolar.com.ar


miércoles, 20 de febrero de 2013

NOTICIAS BARRIALES FEBRERO 2013


-          SAAVEDRA & NUÑEZ CUMPLEN 140 AÑOS DE HISTORIA
1873-27 de abril-2013

Convocatoria de artistas y profesionales para participar de la programación de los festejos por el aniversario del barrio.
Mandanos un e-mail con la idea de lo que te gustaría hacer para difundir tu actividad y te contactaremos a la brevedad.
Escribinos a: contenidos@larevistadesaavedra.com.ar. Enviar teléfono de contacto.

La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina. Prensa y difusión del 140º Aniversario
Organizan: Vecinal Saavedra y Biblioteca Popular 25 de mayo y Cámara de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Saavedra (CADECIP).

-          SE ABREN LAS INSCRIPCIONES A LOS TALLES DE LA VECINAL SAAVEDRA Y BIBLIOTECA POPULAR 25 DE MAYO. EN SAAVEDRA

A partir de la semana próxima comienzan las inscripciones para los talleres artísticos - culturales. Podrán asistir e informarse en la recepción de la Institución durante todo el mes de febrero del 2013 y primera semana de marzo.2013 de lunes a viernes de 10 a 12 hs. y de 17 a 20 horas. Sábados de 10,30 a 12.30 Hs. Gracias por vuestra atención. Los esperamos.

Biblioteca-Vecinal Saavedra.
Av. R. Balbín 4221.

-          Vuelve Radio Chudas El Programa

Lunes 18 de Marzo de 20 a 23hs. Y en este 1er capítulo de la 4ta temporada tenemos de todo: Entrevistas, info, deportes, CD recomendado, cronistas en shows, historias, humor y el show en vivo de La Negra Broin y su banda presentando: "Fiel a mi camino". Podes escucharlo completo en www.lanegrabroin.com.ar
Visitanos en www.radiochudas.com y enterate de todas las radios y webs que nos van a transmitir. ¡Los esperamos del otro lado!

-          Taller de Narración oral en La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

¡Se viene la Fase II del Proyecto de Movimiento de Narradores Comunitarios!
Con el Auspicio de CONABIP
1) Primer Taller de narración oral en el 2013, para iniciarte en el arte de narrar:
•Tres sesiones: Martes 19, 26, de febrero y 05 de marzo de 18:30 a 20:00

2) A pulir los cuentos: sesiones para optimizar el montaje de los cuentos (para quienes ya debutaron como narradores). Jueves 21, 28 de febrero y 7 de marzo de 17:30 a 19:00. En este caso, pueden asistir a una o las tres sesiones.

Profesora: Pía Córdova
Información e inscripciones: Tel 4701 5180 (de 15:00 a 20:00), narradores@bibliotecacsaavedra.org.ar , García del Río 2735 – CABA

-          Comenzó la inscripción para el profesora de yoga en CASA ESCUELA DE YOGA

Profesorado de Yoga con Salida Laboral
Diplomatura Internacional - (Duración 1 año)

Comienzo de los Cursos
Viernes de 16 a 18 hs a partir del 19 de abril
Sábados de 14 a 16 hs a partir del 20 de abril
Lunes de 15 a 17hs a partir del 15 de abril

El programa de Capacitación del Profesorado de Yoga está dirigido a aquellas personas
que desean aprender en profundidad esta técnica Milenaria que te permitirá poder desarrollar el gran potencial humano que tienes, a través del autoconocimiento y el despertar de tu sabiduría interior, permitiéndote un crecimiento personal inigualable o para enseñar a otros trasmitiéndoles a través de tu experiencia personal que se puede cambiar y vivir en Paz y Armonía. Es una profesión dentro de las Terapias Complementarias que más creció su difusión en los últimos diez años, es por esto y más que tiene una rápida salida laboral. Objetivo: Desarrollar el aspecto físico, mental, emocional y espiritual

Programa: http://www.casaescueladeyoga.com.ar/.

El profesorado Teórico-Práctico está a cargo del Prof. Mario Ércole, fundador y director de
Casa Escuela de Yoga.

Informes e inscripción al: 4545-6673 *Vacantes Limitadas*
Lugar: Mariano Acha 3924 (Barrio de Saavedra)

-          Recital Musical Invita Casa Escuela de Yoga

 "FAROLITO".  a cargo de la cantante Marta Osterc. Voz y Guitarra. Domingo 24 de Febrero, 20hs.
 Entrada: $ 50 pesos. Mariano Acha 3924. (Barrio de Saavedra)

-          Curso de Timonel Vela en Núñez

Navemocion anuncia la inscripción a su Curso de Timonel Vela/Motor organizado por el portal de náutica www.navemocion.com. Se dicta en Núñez. Pueden participar personas de ambos sexos y de todas las edades (a partir de los 15 años). Informes e inscripción en info@navemocion.com o al 4701-4410.

-          CLASES DE YOGA EN LA BIBLIOTECA

La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra anuncia la inscripción para sus clases de yoga. Estimados amigos, les recordamos los horarios en los cuales el Prof Mario Carlos García dicta las clases de Yoga en nuestra sede: Lunes y Viernes de 16:30 a 17:30 hs, Martes y Jueves de 10:00 a 11:00 hs. Informes:  4701-5180. Email socios@bibliotecacsaavedra.org.ar. Garcia del Rio 2735 - CABA